Los centros de datos, el combustible que pone en movimiento la infraestructura digital

Los centros de datos, el combustible que pone en movimiento la infraestructura digital

Me gusta
Comentar
Compartir

global x centros de datos e infraestructuras

A estas alturas resulta difícil cuestionar que la pandemia de Covid-19 no ha cambiado el mundo. La digitalización de la sociedad ha sido probablemente el ámbito en el que más patente se hacen estos cambios. 

Pero el Covid-19 tan solo ha consolidado una tendencia estructural desde hace unos años, que se plasma en su mayor intensidad en los centros de datos. Estos, junto con las torres de telefonía móvil, han impulsado el interés por los activos de infraestructuras. Todo ello no sería posible sin el catalizador de las tecnologías de nueva generación, como la red 5G. 

“La demanda de centros de datos y de torres de telefonía móvil sigue creciendo. Los beneficios futuros resultan atractivos con las tecnologías de nueva generación, que impulsan el crecimiento exponencial de los datos”, resumen desde Global X ETFs, una de las firmas de inversión digital referentes por su oferta de fondos cotizados (ETF) y análisis de mercado.  

Históricamente se ha considerado a las infraestructuras -sobre todo las sociedades cotizadas inmobiliarias, llamadas REITs en inglés y Socimis en español- como una cobertura financiera en periodos de alta inflación. Sin embargo, la lectura de mercados del pasado demuestra que no siempre ha cumplido con ese papel asignado. 

Las socimis han superado al S&P 500 durante períodos de inflación moderada y alta en término medio. El siguiente gráfico elaborado por Global X ETFs compara la rentabilidad total acumulada de los REIT (Socimis) y las acciones cuando la Reserva Federal de Estados Unidos endureció su política monetaria durante un periodo sostenido. Los REIT superaron a las acciones tres de las seis veces que estos periodos tuvieron lugar desde 1976.

 

El crecimiento de los datos y el periodo inflacionista en el que nos encontramos son dos factores que favorecen el interés por los centros de datos y torres de telefonía. Los datos y los servicios de conectividad siguen una línea ascendente imparable y son cada día más esenciales. El 5G, la inteligencia artificial y el internet de las cosas son tres ejemplos del cariz imprescindible que los centros de datos inmobiliarios han adquirido.

Los datos recabados por Global X ETFs demuestran que los centros de datos de Socimis superaron al S&P 500 en términos de rentabilidad en 5 de los 7 últimos años, como muestra el siguiente gráfico.

El único enemigo de la curva alcista de los centros de datos son los desajustes entre la oferta y la demanda que vienen sucediendo desde la pandemia. “Esperamos que los desequilibrios ralenticen el desarrollo de futuros centros de datos y torres de telefonía móvil. Es probable que el aumento de los costes de los insumos, como la mano de obra y los materiales, perturbe la construcción. El valor de los centros de datos y torres existentes aumentará en el futuro”, valoran desde Global X ETFs. 

Las estadísticas de construcción de datos durante el pasado año avalan el interés por este tipo de infraestructuras digitales. La tasa de desocupación del mayor centro de datos del mercado, Virginia del Norte, apenas llegó al 1% durante la segunda mitad de 2021. Londres, referente de esta infraestructura en Europa con más de la mitad de nuevos proyectos de nueva construcción en la región EMEA, apenas tenía una tasa de vacantes del 9% en ese periodo. Y en cifras similares se mueven el resto de referentes del sector, un signo inequívoco del interés que generan los centros de datos entre los inversores institucionales.

Las grandes empresas están redoblando la apuesta por las torres telefónicas y por los centros de datos. Digital Realty, el peso pesado del sector, lideró durante el año pasado la construcción de centros de datos en 2021. Con todo, multinacionales de la talla de Amazon o Meta (Facebook) han diversificado su negocio y entendido la importancia de estas infraestructuras, con proyectos de 449 MW y 370 MW respectivamente en la segunda mitad del año pasado. 

¿Qué otras señales esperanzadoras refuerzan la importancia de los centros de datos en el futuro? La tasa de desocupación arriba comentada, los proyectos de construcción, la cuestión de la sostenibilidad, el auge y consolidación de las ciudades inteligentes, los incentivos y los impuestos son otros factores que añaden más atractivo a este tipo de inversión. 

“Creemos que muchos inversores se decantan por las empresas de torres independientes debido a los flujos de ingresos predecibles procedentes del alquiler de espacio a los operadores inalámbricos. Los arrendamientos de torres de telefonía móvil son a largo plazo, y la estructura de costes fijos permite el crecimiento de los ingresos a medida que aumenta el número de inquilinos mientras los costes se mantienen relativamente planos”, anotan los analistas de Global X ETFs.

Los centros de datos, aliados de la sostenibilidad

El aumento de la demanda de datos ha generado una preocupación por el nivel de emisiones de C02 de los centros de datos. Sin embargo, la energía consumida por los centros de datos aumenta a un ritmo mucho más lento que el aumento del uso de datos. 

Global X ETFs ejemplifica este ‘ajuste sostenible’ con datos del periodo 2010-2018: El uso global de los centros de datos se multiplicó por seis en esos años, mientras que la energía consumida por los centros de datos fue de menos subió menos del 10%. 

“Los centros de datos jugarán un papel protagonista en la transición hacia una economía circular más sostenible, que confiará en ellos para ejecutar aplicaciones de uso intensivo de datos y almacenar información”, avanzan desde Global X ETFs. Algunos de los operadores de centros de datos referentes en Europa firmaron el Pacto de Neutralidad Climática para los Centros de Datos. El objetivo de este acuerdo consiste en alcanzar la neutralidad de carbono en el sector a la altura de 2030.  

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User